La Feria de Valencia es uno de los eventos más esperados del calendario cultural valenciano, y en 2024 no será la excepción. Con una larga tradición de espectáculos, conciertos, comida típica y diversión para todos, la Feria de Valencia se prepara para volver a sorprender a los valencianos y visitantes de todo el mundo. ¿Cuándo se celebra? ¿Qué actividades se pueden disfrutar en esta edición? ¡Descubre todo sobre la programación, el horario de la feria de Valencia y la fecha de cierre de la Feria de Valencia 2024!
¿Qué día cierra la feria de Valencia?
La feria de Valencia, también conocida como Feria de Julio, es una de las fiestas más importantes de la ciudad de Valencia, España. Esta feria se celebra anualmente en el mes de julio y tiene una duración de aproximadamente 15 días.
Orígenes de la feria
La feria de Valencia tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando se celebraba una feria agrícola y ganadera en el mes de julio. Con el tiempo, la feria se fue convirtiendo en una fiesta popular, con música, baile y comida típica.
Programación de la feria
La feria de Valencia comienza el primer fin de semana de julio y se prolonga durante dos semanas. Durante este tiempo, se organizan diversas actividades y eventos, como conciertos, espectáculos de fuegos artificiales, ferias de atracciones y puestos de comida y bebida.
¿Cuándo cierra la feria de Valencia?
La feria de Valencia suele cerrar el último fin de semana de julio, es decir, el tercer o cuarto fin de semana del mes. El día exacto de cierre puede variar de año en año, pero generalmente es el domingo de la última semana de julio. Para aquellos que se preguntan a qué hora cierra la feria de Valencia, el horario suele ser hasta las 23:00 horas, aunque algunas atracciones pueden tener horarios diferentes.
Actividades y eventos
Durante la feria de Valencia, se organizan diversas actividades y eventos, como:
Actividad | Descripción |
---|---|
Conciertos | Conciertos de música en vivo en diferentes escenarios de la ciudad |
Fuegos artificiales | Espectáculos de fuegos artificiales en la playa de la Malvarrosa |
Feria de atracciones | Feria de atracciones con puestos de comida y bebida |
Bailes populares | Bailes populares y verbena en la Plaza del Ayuntamiento |
Recomendaciones para disfrutar de la feria
Para disfrutar al máximo de la feria de Valencia, se recomienda:
- Llegar temprano para evitar aglomeraciones
- Traer ropa cómoda y sombrero para protegerse del sol
- Probar la comida y bebida típica de la región
- No perderse los espectáculos de fuegos artificiales y conciertos en vivo
¿Cuándo es el último día de la Feria de Valencia?
La Feria de Valencia es un evento anual que se celebra en la ciudad de Valencia, España, y su duración varía cada año. Sin embargo, por lo general, la feria tiene lugar en la segunda quincena de julio y se prolonga durante aproximadamente dos semanas. Por lo tanto, el último día de la Feria de Valencia suele ser alrededor del 28 o 29 de julio. Si te preguntas cuándo se termina la feria, ten en cuenta que las actividades suelen seguir hasta el cierre.

Orígenes de la Feria de Valencia
La Feria de Valencia tiene sus orígenes en el siglo XIII, cuando se celebraba una feria comercial en la ciudad. Con el tiempo, la feria se convirtió en un evento más popular y lúdico, con atracciones y espectáculos para el entretenimiento de la población local.
Actividades y atracciones
La Feria de Valencia ofrece una gran variedad de actividades y atracciones, como música en vivo, fuegos artificiales, tiovivo y atracciones mecánicas. También se celebran concursos y competiciones, como el concurso de ganado y el concurso de floreo.
Comida y bebida típicas
La Feria de Valencia es famosa por su comida y bebida típicas, como la horchata, el fartón, el escabeche y la paella valenciana. También se pueden encontrar puestos de comida que ofrecen delicias locales, como churros con chocolate y buñuelos.
Tradición y folclore
La Feria de Valencia es un evento que se caracteriza por su riqueza cultural y folclórica. Se celebran espectáculos de música y danza tradicional, como la danza de las malleteas y la danza de los diablos. También se pueden ver desfiles de comparsas y grupos de folclore.
Recomendaciones para visitar la Feria de Valencia
Para disfrutar al máximo de la Feria de Valencia, se recomienda
- llegar temprano para evitar las multitudes
- vestir ropa cómoda y fresca
- probar la comida y bebida típicas
- llevar protección solar y sombrero
- disfrutar de las atracciones y espectáculos
¿Dónde está la Feria de Abril de Valencia 2024?
La Feria de Abril de Valencia 2024 se celebrará en el Recinto Ferial de Valencia, que se encuentra en la avenida de las Ferias, número 1, en el barrio de Benimàmet, en la ciudad de Valencia, España.
¿Cuál es el acceso más cercano al recinto ferial?
El acceso más cercano al recinto ferial es la estación de metro de Benimàmet, que se encuentra a solo 5 minutos a pie del recinto. También se puede acceder en autobús mediante las líneas 10, 12, 16 y 32.
¿Qué hay cerca del recinto ferial?
En los alrededores del recinto ferial se encuentran hoteles, restaurantes y tiendas, lo que lo hace un lugar muy accesible y práctico para los visitantes. Además, está cerca del Parque de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un lugar turístico muy popular en Valencia.
¿Cómo llegar al recinto ferial en coche?
Para llegar al recinto ferial en coche, se puede tomar la Autovía V-30 y salir en la salida 5 hacia Benimàmet. Luego, seguir las señales hacia el recinto ferial. Es importante tener en cuenta que el aparcamiento es limitado en el recinto, por lo que se recomienda llegar temprano o utilizar transporte público.

¿Qué otras actividades se pueden hacer cerca del recinto ferial?
Cerca del recinto ferial se pueden realizar actividades como visitar el Parque de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pasear por el río Turia, visitar el Jardín del Turia o ir de compras en el centro comercial El Saler. También se pueden disfrutar de los restaurantes y bares de la zona.
¿Cuál es el horario de apertura del recinto ferial?
El horario de apertura del recinto ferial variará dependiendo del día y de la programación de la feria. Sin embargo, generalmente el recinto abre a las 12:00 y cierra a las 23:00. Se recomienda consultar la programación oficial de la feria para conocer el horario exacto de apertura y cierre.
¿Cuánto cuesta la Feria de Valencia?
La Feria de Valencia es un evento anual que se celebra en la ciudad de Valencia, España, y su costo varía dependiendo del tipo de entrada y la edad del visitante. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre los precios de la Feria de Valencia:
¿Cuánto cuesta la entrada general?
La entrada general para adultos cuesta alrededor de 10-12 euros por día, mientras que para niños entre 5 y 12 años cuesta alrededor de 6-8 euros por día. Los niños menores de 5 años entran gratis.
Tipos de entradas y precios
- Entrada general: 10-12 euros por día (adultos), 6-8 euros por día (niños entre 5 y 12 años)
- Entrada reducida: 8-10 euros por día (personas con discapacidad, jubilados y desempleados)
- Abono: 20-25 euros (entrada para todos los días de la feria)
- Pase de VIP: 50-60 euros (entrada prioritaria, acceso a áreas VIP y degustación de productos)
- Entrada gratuita: niños menores de 5 años, personas con discapacidad y un acompañante
Qué incluye la entrada
La entrada general incluye acceso a todas las áreas de la feria, excepto a las atracciones y espectáculos que requieren un pago adicional. Algunos de los eventos y espectáculos gratuitos incluyen conciertos en vivo, exhibiciones de arte y demostraciones de cocina.
Tarifas especiales
La Feria de Valencia ofrece tarifas especiales para grupos, empresas y estudiantes. Es importante verificar la página web oficial de la feria para obtener más información sobre estas ofertas.
Otras opciones de pago
Además de la entrada general, la feria ofrece otras opciones de pago, como la posibilidad de comprar un pase para todos los días de la feria o un pase de VIP que incluye acceso prioritario y degustación de productos.
Consejos para ahorrar dinero
Para ahorrar dinero en la Feria de Valencia, te recomendamos comprar entradas con anticipación, ya que los precios pueden variar según la fecha de compra. También es posible encontrar ofertas especiales y promociones en la página web oficial de la feria.

¿Dónde está la Feria de Abril en Valencia?
La Feria de Abril en Valencia se celebra en el recinto ferial Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicado en la avenida del Professor López Piñero, número 7, en el distrito de Quatre Carreres, en la ciudad de Valencia, España.
¿Cuándo se celebra la Feria de Abril en Valencia?
La Feria de Abril en Valencia se celebra anualmente, generalmente a finales de abril y principios de mayo, con una duración de alrededor de dos semanas. La fecha exacta puede variar de un año a otro, pero siempre coincide con la celebración de la Semana de la Virgen, patrona de la ciudad de Valencia.
¿Qué actividades se pueden disfrutar en la Feria de Abril en Valencia?
En la Feria de Abril en Valencia, se pueden disfrutar de diversas actividades, como:
- Conciertos en directo, con actuaciones de artistas de música popular y folklórica.
- Exhibiciones de animales, como caballos, vacas y ovejas.
- Delicias gastronómicas, como paella, horchata y otros platos típicos valencianos.
- Juegos y atracciones, como tiovivos y casetas de tiro.
- Exposiciones de artesanía y comercio, con productos locales y típicos.
¿Cuál es el origen de la Feria de Abril en Valencia?
La Feria de Abril en Valencia tiene su origen en la Edad Media, cuando se celebraban ferias y mercados en la ciudad de Valencia. Con el tiempo, la feria se convirtió en una celebración popular, en la que se reunían productores de la zona para vender sus productos y disfrutar de actividades lúdicas.
¿Cómo llegar a la Feria de Abril en Valencia?
Para llegar a la Feria de Abril en Valencia, se puede tomar el transporte público, como autobuses urbanos o tranvías, que conectan el recinto ferial con el centro de la ciudad. También se puede llegar en coche, aunque es recomendable aparcar en los aparcamientos cercanos y caminar hasta el recinto.
¿Cuál es el atractivo turístico de la Feria de Abril en Valencia?
El atractivo turístico de la Feria de Abril en Valencia radica en la oportunidad de disfrutar de la cultura y la tradición valenciana, con actividades y productos típicos, como la paella, la horchata y la música folklórica. Además, el recinto ferial se encuentra en el corazón de la ciudad, cerca de otros lugares de interés turístico, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Preguntas Frecuentes
¿Qué día cierra la feria de Valencia?
La feria de Valencia, también conocida como Feria de Julio, es un evento anual que se celebra en la ciudad de Valencia, España. La fecha de cierre de la feria puede variar de un año a otro, pero generalmente tiene lugar en el mes de julio. La feria suele durar alrededor de 15 días, y su fecha de cierre coincide con el día de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia. Es importante tener en cuenta que la fecha exacta de cierre puede variar, por lo que es recomendable consultar la página web oficial de la feria o contactar con la oficina de turismo de Valencia para obtener información actualizada.
¿Cuál es el programa de la feria de Valencia?
El programa de la feria de Valencia es muy variado y cuenta con una gran cantidad de actividades y eventos. Entre los eventos más destacados se encuentran conciertos de música en vivo, espectáculos de fuegos artificiales, competiciones deportivas y exhibiciones de folclore. Además, la feria cuenta con puestos de comida y bebida típicas, así como stands de artesanía y souvenirs. Es destacable la gran variedad de opciones gastronómicas que se ofrecen en la feria, que incluyen platos típicos valencianos como la paella y el horchata. La feria también cuenta con áreas de ocio y entretenimiento para niños y adultos.
¿Cuál es el origen de la feria de Valencia?
La feria de Valencia tiene un origen histórico que se remonta a la Edad Media. En el siglo XIV, la feria se celebraba en el mes de octubre para conmemorar la festividad de San Miguel, pero con el tiempo se cambió la fecha al mes de julio para aprovechar el buen tiempo y la festividad de la Virgen de los Desamparados. A lo largo de los siglos, la feria ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades y gustos de la sociedad, pero ha mantenido su esencia como un evento popular y festivo.

¿Cómo llegar a la feria de Valencia?
La feria de Valencia se celebra en el recinto ferial de la ciudad, que se encuentra en el norte de la ciudad. El recinto es fácilmente accesible en coche, ya que se encuentra cerca de la autovía A-7, aunque también se puede llegar en transporte público, utilizando la línea 4 del metro o varias líneas de autobús urbano. Además, la feria ofrece un servicio de parking para los visitantes que llegan en coche. Es importante tener en cuenta que durante la feria, el tráfico en la zona puede ser denso, por lo que se recomienda planificar con antelación el viaje y llegar con tiempo suficiente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Feria de Valencia 2024: Fecha de cierre y programa de actividades puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta