Visitar China es un sueño para muchos, no solo por su rica historia y cultura, sino también por la increíble oportunidad de realizar compras. La diversidad de productos, desde artesanías hasta imitaciones de marcas, hace que el país sea un paraíso para los amantes de las compras. Sin embargo, adentrarse en el mundo de las compras en China puede ser un desafío sin la información adecuada. Aquí te presentamos una guía completa sobre cómo navegar por los mercadillos y almacenes de este fascinante país.
1. Centros comerciales con productos de marcas
Las grandes ciudades chinas, como Beijing y Shanghai, cuentan con una amplia variedad de centros comerciales que ofrecen productos de marcas internacionales. Al igual que en los países occidentales, estos espacios se asemejan a grandes almacenes como El Corte Inglés, donde puedes encontrar desde ropa hasta electrónica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios en estos centros comerciales suelen ser similares a los de las grandes ciudades europeas, lo que puede resultar decepcionante para quienes buscan gangas. A pesar de esto, la experiencia de recorrer estos modernos espacios es única y vale la pena visitarlos.
2. Calles comerciales en China
Las calles comerciales son un elemento distintivo de las ciudades chinas, donde se agrupan tiendas de todo tipo. Estas calles, que tienen raíces tradicionales, han evolucionado con el tiempo y ahora albergan tanto tiendas de marcas como grandes almacenes con productos occidentales.
Ejemplos destacados son la calle Nanjing en Shanghai, la más larga del país, y la calle Wangfujing en Beijing, conocida por su vibrante ambiente. También vale la pena explorar el Yuyan Market en Shanghai, ubicado cerca del histórico Jardín Yuyuan, donde se pueden encontrar souvenirs y artesanías locales.
3. Zonas comerciales tradicionales
Si buscas una experiencia auténtica, las zonas comerciales tradicionales son el lugar ideal. Aquí, pequeñas tiendas ofrecen productos artesanales y souvenirs únicos. Estas áreas a menudo reflejan la cultura y la historia de China.
Una visita al Hutong de Sichachai en Beijing te permitirá explorar un barrio tradicional lleno de encanto. Otro lugar imperdible es el Xian Antique Market en el Barrio Musulmán, famoso por su variedad de antigüedades y artesanías. Además, la calle Maliandao en Beijing es conocida por sus casi mil tiendas dedicadas al té, donde los visitantes pueden degustar y adquirir diferentes variedades.
4. Mercadillos (flea market)
Los mercadillos son una parte integral de la cultura de compras en China. En estos espacios, que suelen abarcar calles o plazas, puedes encontrar desde ropa hasta accesorios a precios muy asequibles. Los mercadillos son ideales para quienes buscan ofertas y un ambiente más relajado que el de los centros comerciales.
Un ejemplo es el Barrio Musulmán en Xian, donde se extiende la calle Huimin Jie, repleta de vendedores que ofrecen productos locales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ubicación de los mercadillos puede cambiar, como ocurrió con el Mercado de la Seda Xiushui en Beijing, que se trasladó a un nuevo edificio, o el Xiangyang Market en Shanghai, que cerró y fue reemplazado por el Yatai Market.
5. Grandes tiendas de artesanía y souvenirs
China es conocida por su rica tradición artesanal, y las grandes tiendas dedicadas a la artesanía son un excelente lugar para adquirir productos únicos. Estos establecimientos, que a menudo son visitados por grupos turísticos, ofrecen una variedad de artículos, desde cerámica hasta joyería de jade.
En estas tiendas, no solo puedes comprar, sino también observar el proceso de fabricación de los productos. Si bien los precios pueden ser más altos, a menudo son la única oportunidad para adquirir artesanías de calidad. Algunos de los artículos más buscados incluyen:
- Figuras de guerreros de terracota
- Elementos decorativos en jade
- Ropa y complementos de seda
- Cerámica china
- Souvenirs típicos
6. Regatear en China
Un aspecto fundamental de las compras en China es el arte del regateo, especialmente en tiendas pequeñas, almacenes y mercadillos. A diferencia de los centros comerciales occidentales, aquí es común que los vendedores inflen los precios iniciales, así que es crucial estar preparado para negociar.
Algunas estrategias útiles incluyen:
- Comenzar ofreciendo un precio significativamente más bajo que el solicitado.
- Ser paciente y estar dispuesto a alejarte si no llegas a un acuerdo.
- Conocer el valor real del producto para tener una referencia.
- Mantener un tono amigable y divertido durante la negociación.
Recuerda que en general no deberías pagar más de una tercera parte del precio inicial. Así que, ¡prepárate para poner en práctica tus habilidades de regateo!
7. Consejos para una experiencia de compra exitosa
Además de lo mencionado, aquí hay algunos consejos adicionales para disfrutar al máximo de tu experiencia de compra en China:
- Investiga sobre los productos que te interesan antes de tu viaje.
- Utiliza aplicaciones de traducción para facilitar la comunicación.
- Visita diferentes tiendas para comparar precios y calidad.
- No dudes en preguntar a los locales sobre recomendaciones de lugares para comprar.
- Si es posible, lleva efectivo, ya que algunos lugares no aceptan tarjetas de crédito.
Para profundizar aún más en el tema de compras en China, te recomendamos ver este video que ofrece consejos útiles y estrategias para aprovechar al máximo tus compras:
Con estos consejos y una buena actitud, tus compras en China pueden convertirse en una experiencia tanto agradable como única. ¡Disfruta de tu aventura comercial en este fascinante país!




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía para comprar en mercadillos y almacenes de China puedes visitar la categoría Experiencias Culturales.
Deja una respuesta